México, las y los mexicanos ,tienen una gran historia de migración dentro de su territorio ( del campo a la ciudad) o hacia Estados Unidos, Canadá, España y otros países.
En ciertas épocas, ha sido la familia en el extranjero la que sostuvo la educación la salud y hasta los festejos de los parientes de territorio nacional.
No por nada, en apenas 40 años, la población latinoamericana y mexicana en específico,, creció de pocos millones en los años 70s y sobre todo en California a sumar más de 40 millones y creciendo , sin contar a los anteriores.
Los Estados que más han sobrevivido gracias al trabajo de los migrantes, han sido Guanajuato, Jalisco Michoacán Veracruz, Zacatecas. Pero prácticamente todos han tenido una dependencia del trabajo de los migrantes.
La doble moral anglosajona , de acusar a los migrantes de ser todos delincuentes y mal agradecidos, o de ser mugrosos e invasores,, se entiende por ser ellos usualmente hipócritas y cínicos.
Por supuesto que rechazan a latinoamericanos que suelen ser católicos, más apegados a sus tradiciones y una ética más moderada y sencilla que la hipocresía puritana yanqui.
Por supuesto que tienen miedo de que los latinos sigan recuperando presencia y fuerza cultural y política.
Por ello los Estados Unidos buscaron imponer dictaduras como la de Juan Orlando Hernández en Honduras O bien, otras de izquierda, como en Venezuela y Nicaragua, han hecho lo mismo pero con distinto color.
La migración es un síntoma de la necesidad de cambios profundos en las Patrias de Hispano América.
Y eso vendrá de la solidaridad y la Unidad de los Pueblos
Aquí información sobre la migración actual de Mexicanos
Sin contar obviamente a los ilegales. .. Que son muchos más
____
Interruptor de Navegación📷SRE - INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIORSubmenú
Mexicanos en el Mundo
Mexicanos en el Mundo
Estadística de la Población Mexicana en el Mundo 2016
A continuación se muestran mapas, gráficas y tablas con las cifras de los mexicanos que radican en el exterior, los cuales fueron elaborados con la información proporcionada por las representaciones diplomáticas y consulares de México.
Se debe subrayar, sin embargo, que los nacionales mexicanos no están obligados a registrarse ante las representaciones diplomáticas o consulares al momento de su traslado al exterior, por lo que estas cifras sólo reflejan el número de quienes por diversos motivos decidieron hacerlo. Cabe mencionar que en algunos casos se hace referencia a las cifras oficiales de los Censos de algunos países o a estimaciones de nuestros representantes diplomáticos.
En el caso de Estados Unidos, las fuentes que se citan son el estudio del Migration Policy Institute, Mexican Immigrants in the United States del 2016 y los datos del United States Census Bureau, American Fact Finder del 2015.
Estos datos deben ser considerados aproximaciones, indicativos del perfil y orden de magnitud de cada comunidad y no números precisos. La información aquí difundida respeta la confidencialidad de las personas que se registran, por lo que no se incluyen datos personales como nombres, direcciones o correos electrónicos. El propósito de dar a conocer las cifras generales es apoyar las constantes solicitudes de información formuladas a la Secretaría de Relaciones Exteriores por académicos, estudiantes, empresarios, dependencias de gobiernos y el público en general.
Esperamos que esta información le resulte de utilidad.
Mexicanos residentes en el Mundo
Mapa Interactivo
En el siguiente mapa se muestra información estadística por regiones. De clic en el continente para ver la información.
📷
Datos Generales
Una de las prioridades del Instituto de los Mexicanos en el Exterior es contar con información estadística de los mexicanos en el exterior.
Actualmente se tiene un registro de 12,027,320 mexicanos que viven fuera de México, de los cuales el 97.33% por ciento radica en los Estados Unidos de América.
Las gráficas que a continuación se presentan muestran la población de mexicanos en el mundo excluyendo la población que reside en EE. UU.
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos observar que, la mayoría de los mexicanos que radica en el resto del mundo son mujeres.
Mexicanos en el Mundo por género 2016
📷 *Sin incluir Estados Unidos
Por ubicación la mayoría de los migrantes mexicanos se encuentran en el continente Americano.
📷
Los 10 países con mayor registro de mexicanos en el exterior son:
📷
📷La información es con base en las Oficinas del Censo de cada país, así como de los Institutos de Estadísticas, Migración y Departamentos de Policía.
Los 10 estados de la República Mexicanaque presentan la mayor expulsión de migrantes a nivel mundial (sin EE.UU.) son:
📷
El perfil ocupacional de los mexicanos en el mundo es el siguiente:
📷
La siguiente grafica muestra la población mexicana residente en el exterior durante los últimos años (Sin EE.UU.).
📷
📷 2016- 12, 027,320 2016- 312,820
Mexicanos en el Mundo por Estado de la República Mexicana
En el siguiente listado se pude consultar a los mexicanos residentes en el exterior por estado de la República Mexicana, esta información corresponde a las cifras del 2016. De clic en el estado para ver la información:
AguascalientesCiudad de MéxicoMorelosSinaloaBaja CaliforniaDurangoNayaritSonoraBaja California SurGuanajuatoNuevo LeónTabascoCampecheGuerreroOaxacaTamaulipasCoahuilaHidalgoPueblaTlaxcalaColimaJaliscoQuerétaroVeracruzChiapasEstado de MéxicoQuintana RooYucatánChihuahuaMichoacánSan Luis PotosÃZacatecas
Elaborado por: Análisis de Información del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores, México D.F., Abril 2016.
Si usted desea mayor información, deberá escribir a consultasime@sre.gob.mx. Toda solicitud de información deberá contener los siguientes datos: nombre del solicitante, filiación institucional, ocupación, dirección postal, teléfono, y correo electrónico.
Última actualización el Martes, 09 de Mayo de 2017 11:00
Estadísticas de Mexicanos en el Exterior
Enlaces
¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información gobmx@funcionpublica.gob.mx
Denuncia contra servidores públicos